Serie A (Italia)
En la parte trasera del cuello se encuentra una pequeña granada. Antes de este himno cabe destacar otros anteriores aunque nunca oficiales, con motivo del 75 aniversario del club o con motivo de los primeros éxitos de club en el fútbol nacional. «El Deportivo es el club que más dueños tiene en el deporte español». Luego, instalados en Tucumán, se hicieron conocidos en un boliche llamado 55, que se encontraba frente a la Plaza Alberdi de esa ciudad. En agosto de 2015 se terminó la primera fase del proyecto de ciudad deportiva del equipo nazarí, situada en la zona norte de la ciudad, concretamente en el barrio del Parque de Nueva Granada, y que comportó la construcción de un edificio destinado al primer equipo, cuatro campos de fútbol (tres de césped natural para el primer equipo y el filial y uno de hierba artificial para la cantera) y otro específico para los porteros. Pero la inercia negativa siguió en el equipo, dado que la temporada en la primera vuelta prosiguió con tumbos, derrotas y escasas victorias, hicieron que poco a poco se acercaran a los puestos de descenso.
En 1994 la Serie Mundial no se jugó debido a una huelga de peloteros que puso fin a la temporada el 30 de agosto tras no llegar a concretarse un acuerdo laboral con los dueños de equipos. Una temporada después comenzó el resurgir rojillo, una vez más, de la mano de Antonio Lizarra. Desde entonces, ha cambiado varias veces las rayas de su camiseta hasta que en la temporada 2004-05 se decidió en una asamblea que las rayas fueran definitivamente horizontales. Esta cesión fue ampliada tan solo un año a expensas de un posible ascenso del equipo de nuevo a Primera División, donde el marco del convenio cambiaría para una mayor explotación por parte del club, debido a las intenciones de invertir en la adecuación del estadio por parte del máximo accionista y presidente, Jiang Lizhang. En la parte azul tenía escrita una G de color blanco que ocupaba prácticamente toda la zona, y en la zona de color blanco tenía una R de color azul y la silueta de una granada, fruto que es uno de los símbolos de la ciudad y que ha permanecido desde entonces en el escudo del club.
Medias de color amarillo fosforito. Alternativa: Camiseta de color azul claro eléctrico con un patrón geométrico en marca de agua, cuello tipo polo del mismo color, mangas de color amarillo fosforito, numeración en negro. El Granada estaba empatando con el Espanyol pero en el minuto 72, se pitó un penalti a favor del Granada. Mallorca jugaba de visita ante el Osasuna y el Cádiz también de visita ante el Alavés pero el Granada era el único que jugaba de local ante el RCD Espanyol. En visita a Mallorca, otro involucrado directamente en el descenso, Granada mostró su verdadero potencial y golearon de visitante 2-6 al Mallorca con lo cual se ubicó en el lugar 16 prácticamente alejado del descenso. Sin embargo, la FIFA no quería que un equipo se clasificara para la final de la Copa del Mundo sin jugar un partido, por lo que se sortearon todos los equipos en segundo lugar en la UEFA. Sin embargo, el cambio más llamativo llegó en los colores del escudo, mudando del azul y blanco, del escudo de la fundación, al rojo y blanco que han marcado al Granada desde entonces. La temporada 1942/43 fue decepcionante, no se superó el séptimo puesto en Liga y se cayó en Copa en semifinales contra el Athletic, pero un hecho destaca sobre el resto, se fichó a uno de los hombres más importantes en la historia del club, no solo por su rendimiento como futbolista, sino por el gran rendimiento que daría años más tarde como entrenador y como director deportivo.
Toda la década de sinsabores que llevábamos había sido construida desde la humildad, con jugadores de la casa como Vara, Traba, Jorge o Agulló, y con alguna pincelada foránea como Donowa, pero después de una nueva decepción al caer en la promoción frente al Tenerife la temporada anterior Lendoiro, al más puro estilo Florentino Pérez, construyó un equipo de galácticos para la Segunda División: Villa, Uralde, Josu, Stojadinović, Mújica, Albístegui, Djukic (que llegó en el tramo final) unidos a los Fran o José Ramón, eran los clarísimos favoritos para ascender. El club jugó allí hasta 1995, cuando una nueva instalación, llamada Estadio Nuevo Los Cármenes, tomó su lugar. Pamplona fue una fiesta y sus calles fueron testigo de una multitudinaria celebración con miles de seguidores rojillos celebrando el éxito alcanzado. 1931 – El diseño del escudo inicial del Granada tenía una forma rectangular, con la parte de abajo redondeada (como ocurre en la actualidad), y en su interior tiene dibujadas dos partes diferenciadas entre sí, una azul y otra blanca.