Valencia Club De Fútbol
El primer partido jugado por C.A. Osasuna fue el 24 de octubre de 1920 en el campo del Ensanche. El técnico que empezó la temporada fue un hombre de la casa como Paquito, y el arranque fue bueno llegando a ganar en el tercer partido 0-1 en el Bernabéu con gol de Kempes y llegando a ser líderes en la 7.ª jornada, pero luego varias derrotas consecutivas llevaron al equipo a ser 14.º en la 22.ª jornada, asomándose a los puestos de descenso, lo que provocó que se hiciera cargo del equipo Roberto Gil e inmediatamente en Copa fueron eliminados por el filial madridista, el Castilla C. F. de una joven Quinta del Buitre. Termina contrato con el Chelsea y eso liberará al Madrid de pagar un traspaso, pero el club tendrá que hacerse cargo de una prima de fichaje y las comisiones. Lendoiro nombra primero a su junta directiva, formada preferentemente por componentes del fútbol modesto, como así fue elegida y que recayó en Pachi Dopico, del Deportivo Ciudad y primer vicepresidente, Luis Sánchez Doporto, del Galicia Gaiteira, Suso Rebollo, del Victoria, Roberto Veira, segundo vicepresidente, Lolo Montiel y José Luis Guillín, del Español, Pati Blanco, gran colaborador de Lendoiro en la Diputación, nombrado jefe de prensa, mientras que Felipe Marcos se hizo cargo de la tesorería y la contabilidad.
Es obvio por lo tanto que el primer gran rival fue el otro equipo de la ciudad y, cuando éste fue languideciendo hasta desaparecer, el relevo en la rivalidad lo tomaron los conjuntos de Vigo: primero el Fortuna. La época dorada de Osasuna finalizó en la temporada 1993/94. Al final de esta temporada se culminó el descenso a Segunda División, tras catorce temporadas en la élite del fútbol español, categoría que no se recuperaría hasta el año 2000. El 1 de mayo de 1994 se consumó el descenso. La popularidad del fútbol en La Coruña crecía como la espuma, hasta el punto de que pronto la Plaza de Toros se quedó pequeña a los animosos precursores del Coruña F.C. La culminación de un Osasuna consolidado en la élite del fútbol llegó al año siguiente, en la temporada 2005/06, pese al efímero paso por la Copa de la UEFA donde el Stade Rennais FC francés eliminó a los navarros (con un 3-1 en el partido de ida y 0-0 en el de vuelta), cuando los rojillos realizan uno de sus mejores campeonato de liga.
El Real Madrid ha completado una campaña 2021-2022 sensacional, todo ello gracias a la consecución de la triple corona de Supercopa de España, Liga y Champions. Boronat decidió, contra la opinión de un importante sector de la afición, que Stojadinovic no era aprovechable para el club y se quedó durante toda la campaña en el banquillo. Sala Calvet: el Campeonato de Galicia y Asturias de 1907, que se disputa en La Coruña. Del Atlántico, ese océano con quien convive Galicia, llegó el fútbol a La Coruña cuando el siglo XX no había terminado de dar sus primeros balbuceos. Así, pronto se habilitan los terrenos del llamado Corralón de la Gaiteira como campo de fútbol permanente. Baste decir que las 6000 localidades que el estadio tenía como aforo estuvieron abarrotadas. El resultado, sorprendente: los atletas ganaron el primer encuentro, empataron el segundo, y el entusiasmo fue tal que en 1906 se fundó el Club Deportivo de la Sala Calvet. Ya antes, el 4 de febrero, el Rey Alfonso XIII, concedió al club el título de Real. Decía así: “Accediendo su Majestad el Rey (qdg.) á lo solicitado por v se há dignado conceder ál Club de su digna Presidencia el título de Real, que podrá ostentar en todos sus documentos.
La elección del murciélago (rat penat en valenciano) como símbolo se debe a la importancia simbólica de este animal en la historia del escudo de la ciudad de Valencia, que lo ha convertido en uno de los principales símbolos de la ciudad fruto de diversas leyendas, como su ayuda o buen presagio en la conquista de Valencia en 1238 por el rey Jaime I, o como una variante del dragón de la cimera del rey de Aragón que usó el rey Pedro IV en el siglo XIV. A la inauguración del nuevo campo, el ya estadio de Riazor, el 16 de mayo de 1909, fue invitado el gran conjunto gallego de la época, el Fortuna de Vigo, que disputó nada menos que tres amistosos con los locales. Fueron los ingleses los que introdujeron en la capital herculina ese nuevo «sport» consistente en perseguir a puntapiés una pelota para hacerla entrar entre tres palos defendidos por un «goal-keeper». Sin una Federación Gallega en condiciones que pusiera orden (su existencia era más teórica que otra cosa), los campeonatos eran un caos. La Federación Española, evidentemente, intenta descalificar a los catalanes por incomparecencia, lo que automáticamente hubiera dado el subcampeonato de España al Deportivo.